Entrevista sobre exámenes ATPL
Entrevista a Esteban Antonio Tobon
Piloto
privado y alumno del ATPL, recientemente examinado.
Esteban, un
amigo y compañero desde hace ya varios años, piloto privado y alumno del ATPL,
se ha examinado recientemente de los exámenes oficiales de ATPL en Senasa y me
ha concedido esta entrevista para preguntarle sobre las novedades y la
actualidad de dichos exámenes, las preguntas, los procedimientos, etc…
· La primera pregunta
es casi obvia, ¿qué tal te han ido estos exámenes?
- En primer
lugar gracias a ti, Adri por permitirme compartir mis experiencias con aviador
y piloto y el resto de la gente.
La verdad
los exámenes me han salido muy bien, gracias a dios las horas invertidas
estudiando han dado resultado, asi que no me puedo quejar con los resultados,
han sido muy satisfactorios, mejor de lo que esperaba, pues todos nos imaginamos
ir a Senasa casi como ir a un matadero.
· ¿A qué asignaturas
te has presentado?
- Me presente
a Meteorología, Conocimientos generales del avión, Instrumentos, Derecho,
Procedimientos operaciones, y comunicaciones que como sabrás esta dividida en
dos exámenes, comunicaciones IFR y VFR.
· ¿Has encontrado
alguna dificultad especial en alguna asignatura?
- Responderte
a esta pregunta es algo complicado pues cada asignatura tiene una parte difícil
a excepción de comunicaciones, pero si me tengo que decantar por alguna, la
parte de Grid Navigation de cartas polares en el Atlántico Norte de
Procedimientos Operaciones, me trajo más de un quebradero de cabeza. Aunque no
puedo descartar Meteorología que para mi
la más difícil de estas 7 asignaturas.
· De las asignaturas
a las que te has presentado, ¿podrías enumerarlas de más difícil a más fácil?
- Como bien
dije antes, voy a empezar por meteo, sin duda la más difícil, pues es la
asignatura de mayor contenido y a la que más tiempo tuve que dedicar de estudio,
además, mezcla mucho concepto teórico con razonamiento, lógica y matemática.
· ¿Cómo has decidido
organizar las asignaturas a la hora de examinarte?
- Sinceramente
no lo pensé mucho la verdad, simplemente decidí presentarme por el orden en que
fuimos acabando las asignaturas en la escuela.
· Ahora que te has
presentado, ¿crees que has acertado a la hora de organizar así las asignaturas?
- La verdad, diría
que sí, aunque aún me quedan otras 7 asignaturas por aprobar. Diría que podría
sacar una conclusión más acertada en cuanto me presente al resto de los exámenes.
· ¿Has tenido alguna
dificultad con el soporte de ordenador en los exámenes?
- Con estas 7
asignaturas la verdad es que no, pues lo único que tuve que usar fue la
calculadora la cual, me parece suficiente para los cálculos que hay que
realizar en los ejercicios, lo que realmente me da más respeto es el plotter
virtual de cara a navegación, que por lo que me han comentado, deja mucho que
desear, (sobre todo a lo que su manejo respecta).
· De las asignaturas
restantes, ¿cómo piensas organizarlas y en qué fechas piensas presentarte?
- Ahora mismo
estoy estudiando a morir las 7 remanentes.
Inicialmente,
había pensado en ir de golpe a las 7, aunque según parece con el cierre de Senasa
en diciembre va ser difícil, ya que
pensaba que podía alargar esta convocatoria hasta enero, es decir, empezar la
convocatoria el 15 de diciembre y acabarla el 12 de enero ya que en teoría, los
días de vacaciones no computan para los días de convocatorias. Así que en caso
de no ser posible, tengo planeado presentarme a 4 del 15 al 19 de diciembre y
las 3 restantes a la vuelta de vacaciones
· ¿Cómo valoras el
salto desde las clases teóricas al examen oficial? ¿Consideras que terminas las
clases teóricas lo suficientemente preparado?
- Creo que en
lo que a esto respecta, habría que valorarlo asignatura por asignatura, ya que
siempre hay asignaturas más flojas que otras, ya sea por profesorado o por
falta de tiempo, pues dar un temario tan amplio como es el de un ATPL. Desde mi
punto de vista, necesita más de un año de clases para darlo en condiciones,
pero por lo general diría que con asistir
a clase todo los días, la formación es más que suficiente para
presentarse a las teóricas, siempre y cuando se lleven los exámenes internos de
la escuela bien (con bien me refiero a aprobarlos en condiciones) y se sea
constante en el día a día.
· ¿Cuánto tiempo de
media diaria le has dedicado al estudio?
- Hay días en
lo que básicamente desde que suena el despertador hasta que me voy a dormir,
otros días que desde el mediodía, otros media tarde, etc. Pero si tuviese que
sacar una media de horas de estudio, diría que unas 8 diarias más o menos.
· ¿Qué soporte o bancos
de preguntas has utilizado para estudiar? ¿Estás satisfecho con su resultado?
- Hubo mucho
revuelo con el tema de los bancos en mi academia, Uno decía que aviation exam,
otros que e-atpl, asi que para no volverme loco con esto, decidí pillarme
e-atpl online y aviation exam en papel para complementarlo. Aunque según mi
experiencia, de momento, al menos en las asignaturas de las que me examiné,
e-atpl ha dado un gran resultado, satisfecho al 100%.
· Las preguntas que
has visto en el examen, ¿coinciden con las que has estudiado? ¿Hay preguntas
que no has visto?
- La gran mayoría
de las preguntas coincidían con las estudiadas en el banco, aunque siempre hay
un porcentaje de preguntas nuevas que no aparecen en ningún banco.
Por lo
general, diría que un 85-90% banco, el resto son preguntas nuevas
· ¿Recuerdas alguna
pregunta especialmente difícil?
- Una de Grid
Navigation, de Procedimientos Operaciones.... no sé si es que soy un manta con
esa parte del temario, pero no logro entenderlo bien.
· Dejando un poco más
de lado los exámenes, ¿cómo valoras la formación que has recibido a lo largo de
tu formación como piloto?
- Si tengo
que valorarla del 1 al 10, diría que un 9, pues tuve el placer de poder volar
con quien es para mí el mejor instructor que he tenido nunca (y ya he volado
con unos cuantos) el gran Jan Miedema, al que le envío un saludo desde aquí y
le doy las gracias por haberme ayudado a ser el piloto que hoy día soy. No
obstante, también doy las gracias al resto de instructores que he tenido, pues
de cada uno de ellos he aprendido un montón de cosas . Todos sabemos que en
aviación jamás dejamos de aprender, esto es algo que hace que este
mundillo sea maravilloso.
· ¿Qué piensas hacer
una vez apruebes el ATPL teórico?
Imagino que
empezaré con en IR pero a la vez iré trabajando, pues tú mismo sabes que si
algo es caro, es esto. Aún me quedan unos euros por ahorrar para poder acabar
mi formación. Pero no descarto acabar la carrera universitaria.
· ¿Dónde te gustaría
trabajar como piloto?
- Tal y como
está la situación hoy día, sinceramente, donde sea, donde me cojan, con volar
soy feliz, sea aquí en China, España o en Júpiter.
· ¿Cuál es tu avión
favorito?
- El GRAN
737, para mí el más hermoso de los aviones, tanto exteriormente como su cabina,
en especial el 737 - 800. Si algún día tengo la oportunidad de poder sentarme
en uno de ellos, sería sin duda el hombre más feliz del mundo pues cumpliría mi
sueño en su máxima plenitud.
De los
aviones que he volado, la pa28 para mí el mejor avión ligero sin duda.
· Para terminar la entrevista,
me gustaría que dieras un pequeño consejo personal a todos los futuros pilotos
que como tú, acudirán y se enfrentarán a los exámenes oficiales.
- Yo les
diría que no se desanimen, y que estudien. En esto último, puntualizo que hacer
los bancos es suficiente para aprobar, pero si de verdad quieres saber y además
aprobar con nota hay que estudiar, sino simplemente serás una máquina de hacer
test. Y ante todo humildad, para mi es algo muy importante, sobre todo en
aviación. Es algo de lo que te vas dando cuenta a lo largo del tiempo
Un saludo y
buenos vuelos.
Muchas
gracias por la entrevista Esteban, espero poder contar contigo pronto por el
blog, con nuevas experiencias, de este tipo o de cualquier otro. Un abrazo.
Podéis encontrar a Esteban en:
Comentarios
Publicar un comentario